ExplainersFinal FantasyFinal Fantasy 16Triple-A Games

¿Quiénes son los veteranos de Square Enix a cargo de Final Fantasy 16?

«Con Final Fantasy 16Square ha entregado su decimosexto título principal de Final Fantasy». Es una de esas oraciones que es a la vez redundante y reveladora; dado que los costos de desarrollo del juego han aumentado exponencialmente, la cantidad de series que han durado tanto tiempo mientras se enorgullecen de cada entrada como una empresa masiva puede contarse con los dedos de una mano.

¿Quién se necesita para dirigir algo como Final Fantasy? Un equipo talentoso que puede trabajar en armonía, sin duda. Podría decirse que aún más crucial es un personal senior compuesto por personas con suficiente experiencia en Final Fantasy para subir de nivel hasta 99. Aquí están: los árbitros del viaje FF16 de Clive Rosfield.

Aunque nos divertiremos con esta guía de quién es quién, primero tomemos un momento para recordar que todos los que contribuyen a un videojuego merecen ser celebrados, no solo las estrellas de rock. ¡Y quién sabe, algún día algunos de aquellos cuyos nombres simplemente parpadean en un abrir y cerrar de ojos durante la lista de créditos se graduarán a un grado de notoriedad visto aquí hoy!

El Director: Hiroshi Takai

Square Enix, como cualquier desarrollador de renombre, tiene una buena cantidad de héroes anónimos. Hiroshi Takai es uno de esos héroes. Difícilmente es un nombre familiar como Tetsuya Nomura, a pesar de que su trabajo en la compañía es anterior al de Nomura por un par de años. Las contribuciones gráficas de Takai a las primeras entregas de la serie clásica de culto SaGa de Square son materia de leyenda entre los fans incondicionales.

El Final Fantasy favorito de Takai es el quinto: fue el primero que ayudó a desarrollar, y lo pusieron a cargo de las imágenes de batalla. Pero lo que más le enamoró a Takai fue la personalización del intercambio de clases y el sentido general de la aventura. Mucho antes de aceptar la pesada tarea de dirigir Final Fantasy 16, Takai también desempeñó un papel vital en varios otros éxitos, incluidos Legend of Mana y el primer MMO de Square, Final Fantasy 11.

Eventualmente sería contratado como asistente de dirección bajo Naoki Yoshida para el reinicio 2.0 de Final Fantasy 14 y las dos primeras expansiones: el dúo había trabajado previamente en un juego centrado en la acción que finalmente se canceló debido a problemas con la mano de obra disponible en la empresa. Antes de todo esto, Takai fue seleccionado para un debut como director con The Last Remnant.

Un veterano de 32 años y contando, la fama de Hiroshi Takai seguramente se ve eclipsada por el siguiente miembro de nuestra lista, pero Final Fantasy 16 no sería lo que es sin su firme guía.

Productor: Naoki Yoshida

Cuando Naoki Yoshida interpretó por primera vez a Tactics Ogre de Yasumi Matsuno, decidió en ese momento que trabajaría hacia una carrera que le permitiría algún día trabajar junto al ícono de la industria. El impulso de Matsuno para crear mundos cautivadores poblados por personajes atractivos y rebosantes de mecánicas de juego profundas sin duda dio forma a los esfuerzos futuros de Yoshida.

Después de ayudar en el desarrollo de Dragon Quest 10, la legendaria incursión de la serie JRPG en el panorama de los MMORPG, Yoshida se encontró en el centro de atención de Square Enix tras el desastroso lanzamiento de Final Fantasy 14. Junto con Hiroshi Takai y Hiroshi Minagawa , describió una revisión completa que requeriría un reinicio completo del desafortunado segundo MMO de Final Fantasy.

Era una empresa costosa, por decir lo menos, y no el tipo de cosa que realmente se había intentado antes. Naoki Yoshida demostró ser el hombre adecuado en el momento adecuado; Final Fantasy 14: A Realm Reborn se lanzó con gran éxito y solo ha aumentado durante la última década el contenido nuevo.

Un logro de esta magnitud llevó a Naoki Yoshida a la estratosfera superior de la fama de los desarrolladores de videojuegos. Su mano firme y su evidente amor por la serie obligaron a los fanáticos a esperar que algún día pudiera dirigir un FF para un solo jugador, y aunque técnicamente el título de su trabajo para Final Fantasy 16 es productor, es difícil negar cuán práctico ha sido Yoshida con su construcción.

El Director Creativo: Kazutoyo Maehiro

Durante mucho tiempo ha habido una percepción en el fandom de FF de que puedes dividir fácilmente al jefe de personal de Square Enix en pequeños cuadrantes. Cualquiera que haya trabajado en Final Fantasy Tactics y Vagrant Story seguramente trabajó en Final Fantasy 12 y Final Fantasy 14. Si bien este no ha sido el caso para la mayoría del personal, hay algunas figuras destacadas cuyo currículum realmente se puede rastrear de manera tan simple.

Entra Kazutoyo Maehiro. Como planificador de eventos en FFT, diseñador principal de niveles en Vagrant Story e incluso planificador de misiones para Final Fantasy Tactics Advance, Maehiro tiene un espíritu casi tan ‘valiciano’ como el propio Yasumi Matsuno.

Final Fantasy siempre ha sido una franquicia feliz de cambiar su escenario entre entregas, pero estos juegos, sin embargo, comparten un ADN distinguible. La estética medieval, la escritura nítida de los personajes, el tono relativamente maduro, era la combinación perfecta de factores para cualquier persona interesada en contribuir al Final Fantasy 14 renovado de Yoshida, y Maehiro tomó la pelota y corrió, sirviendo como guionista principal no solo en A Realm Reborn, pero la galardonada expansión, Heavensward.

Si bien todas las expansiones posteriores tienen su parte de amantes acérrimos, la mayoría de los jugadores están de acuerdo en que la narración de FF14 dio su primer jonrón con Heavensward. Los astutos pronto notaron la extraña salida de Maehiro del equipo a partir de entonces, y esperaron durante años que pudiera significar exactamente lo que resultó ser: Kazutoyo Maehiro ha escrito el guión de Final Fantasy 16. No es de extrañar que sea tan bueno.

El compositor: Masayoshi Soken

Hay muchas cosas sobre el compositor de Final Fantasy 14, Masayoshi Soken, que tienden a sorprender a la gente. Está el giro del lugar de nacimiento: Soken nació en México, no en Japón. Ahí está la sorpresa heroica: estaba recibiendo quimioterapia para el cáncer mientras escribía gran parte de la banda sonora de Shadowbringers desde su cama de hospital, porque se negaba a rendirse y sabía que necesitaba algo en lo que centrarse.

Y luego está el asombroso elogio: Soken simplemente nunca falla. El compañero musical de toda la vida de Naoki Yoshida ha capitaneado las melodías de todo, desde A Realm Reborn hasta Endwalker, y sin duda está tarareando las melodías críticas para cualquier título de la próxima expansión de FF14, incluso mientras escribimos. Es profundamente ecléctico, asombrosamente ambicioso y se atreve a probar más de una docena de géneros en un momento dado.

Si sonamos como si estuviéramos cantando efusivamente las alabanzas de Soken, bueno, lo estamos. Es más o menos lo que la mayoría de los fanáticos de Final Fantasy 14 aprenden a hacer. Square Enix está lleno de compositores hábiles, sin duda, pero si Final Fantasy 16 no le hubiera dado a Masayoshi Soken el centro del escenario, es posible que nunca se hubiera sentido del todo bien. En cambio, nos han obsequiado con uno de los puntajes más fuertes de la serie.

El director de localización: Michael-Christopher Koji Fox

Ayudó a traducir Final Fantasy 11 y Final Fantasy Tactics: The War of the Lions. Su experiencia lo elevó al papel de director de localización en inglés para la totalidad de Final Fantasy 14, donde su invaluable talento para la construcción de mundos, impulsado por un amor de toda la vida por la ficción de fantasía épica, le ha brindado una gran contribución a la tradición en constante expansión del juego. Su papel continuo como director de localización de Final Fantasy 16 es obvio, y ha demostrado que todavía lo tiene.

Pero deseamos llamar la atención excepcionalmente sobre lo que Michael-Christopher Koji Fox ha hecho que no tiene sido gritado desde los tejados con júbilo: este héroe salvaje entre los héroes expresó a todos los Moogles en la extraña ‘Good King Moggle-Mog XII’ de FF14, una canción tan extraña que se siente menos Eorzea y más… Danny Elfman.

Koji Fox tiene una habilidad inconfundiblemente excelente para transformar la buena escritura japonesa en un inglés igualmente bueno, sin mencionar una personalidad alegre que parece vibrar impecablemente bien cada vez que está en el escenario con amigos cercanos como Naoki Yoshida y Masayoshi Soken. También parece amar a Torgal, el lobo compañero de Clive, tanto como el resto de nosotros, así que no puede ser un mal tipo.

El director de combate: Ryota Suzuki

El personal directivo de Final Fantasy 16 está repleto de estrellas, sin duda, y casi todos ellos tienen una larga historia en Square Enix. La estrella de Ryota Suzuki no es más tenue, pero su afiliación pasada con Capcom lo separa del resto del grupo, ya que solo se unió a Square Enix para dirigir el enfoque de combate lleno de acción de FF16.

Square se aseguró de contratar a alguien hecho a la medida para el trabajo, y con su amplio conocimiento al guiar los sistemas de combate centrales para Dragon’s Dogma y Devil May Cry 5, es difícil argumentar que no encontraron al tipo adecuado en Suzuki. Los ecos de su trabajo anterior brillan claros como el día en la diversidad de habilidades Eikonic de Clive, y con todo lo que hemos escuchado sobre la dificultad aumentada en el ‘Final Fantasy Mode’ de New Game Plus, apostamos a que la excelencia de Suzuki estará en plena exhibición allí. .

El director de arte: Hiroshi Minagawa

Terminamos con otro pilar de varios proyectos compartidos. En cierto modo, Hiroshi Minagawa comenzó su carrera viviendo la vida con la que Naoki Yoshida solo podía soñar; dirigió la dirección de arte de las obras maestras anteriores a Square de Yasumi Matsuno, Ogre Battle: March of the Black Queen y Tactics Ogre: Let Us Cling Together. Cuando Matsuno se unió a House of Final Fantasy, Minagawa lo acompañó.

Final Fantasy Tactics, Vagrant Story, toda la tarifa de Ivalician y, por lo tanto, todo lo que rodea a Matsuno: ahí es donde puedes encontrar a Minagawa desde finales de la década de 1990 hasta la década de 2000. Incluso se desempeñó como supervisor de arte de Final Fantasy Tactics Advance y su secuela, dos spin-offs portátiles ambientados en el mismo universo.

Cuando Minagawa se unió al visionario gurú de FF Hiroyuki Ito en la codirección de Final Fantasy 12 tras la salida del proyecto de Matsuno relacionada con la salud, en cierto modo se sintió como la culminación de su trabajo anterior. Pero después de tomarse unos años lejos del desarrollo de juegos individuales para ayudar con el motor Crystal Tools interno de Square Enix (eso no funcionó bien), se unió al equipo de FF14. Naturalmente, eso significaba hacer que el dragón saltara a FF16.

Final Fantasy 16 rezuma el estilo de Minagawa. Si bien no es necesariamente el tipo de desfile de colores deslumbrantes que uno podría encontrar en entregas como FF8 y FF10, está precisamente en sintonía con las sensibilidades que hemos visto en todos los Final Fantasy de alta fantasía hasta la fecha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba